¿Me supone algún gasto cambiarme de proveedor o cambiar la potencia?
La potencia contratada es la unidad que limita el número de aparatos que podemos conectar de manera simultánea a la red eléctrica de una vivienda o local sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP).
La potencia contratada, expresa en kilovatios (kW), afecta directamente al importe que hemos de abonar a nuestra comercializadora en concepto de potencia facturada, popularmente conocido como término fijo.
– Pondrás cambiarte de compañía eléctrica, una vez cumplido el primer año de contrato sin ningún tipo de penalización. Desde Movier te podemos asesorar.
– Bajar la potencia supondrá un coste de 9,90€ que te cobrará tu comercializadora.
– Subir la potencia supondrá un coste aproximado de 60€ x cada Kw que se quiera subir.
¿Puedo cambiar el titular del contrato? ¿Qué tengo que hacer?
Por supuesto que puedes, desde Movier Energy nos encargamos de la gestión necesaria con compañía para conseguir realizar estos tramites a nuestros clientes.
¿Qué puedo hacer para ahorrar en mi factura de la luz?
– Contratando compañías de luz más baratas
– Optimizando la potencia
– Reduciendo en consumo
¿Quieres que te ayude a conseguirlo? PINCHA AQUI
¿Tengo que hacer cambios en la instalación?
No para nada, eres libre de elegir la comercializadora que mejor se ajuste a tus necesidades.
¿Qué es el CUPS?
El número CUPS, o Código Universal del Punto de Suministro, es el código alfanumérico que identifica cada casa o negocio, tanto para la red de electricidad como de la red de gas natural.
¿Qué es la energía verde?
La energía verde o energía renovable es aquella que se obtiene mediante mecanismos no contaminantes. Es decir, se genera de manera sostenible y que no perjudica al medio ambiente. En la actualidad, se han desarrollado varias formas de obtener energía renovable como observamos a continuación:
-Eólica
-Fotovoltaica
-Hidráulica
-Biomasa
¿Qué es el boletín eléctrico?
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), más conocido como boletín eléctrico, es el documento oficial que permite demostrar que la instalación eléctrica se encuentra en el estado apropiado y cumple con las medidas de seguridad requeridas para tener acceso a la energía.
El boletín eléctrico caduca a los 20 años de su expedición.
¿Cómo se fija el precio de la luz?
El precio del kWh de energía eléctrica depende del mercado energético donde se comercialice. El precio de la luz se obtiene a través del mercado mayorista, que establece la referencia tanto para que el Gobierno fije el precio de la electricidad (dentro del mercado regulado) como para que las comercializadoras pueda establecer sus propias tarifas (en el mercado liberalizado).
¿Qué son los derechos de extensión?
Los derechos de extensión hacen referencia al conjunto de actuaciones llevadas a cabo por la distribuidora para dar de alta la luz por primera vez, reactivar un suministro dado de bajo hace más de tres años o aumentar la potencia ya existente de una instalación.
¿Qué son la tarifas con precio indexado?
Una tarifa de luz con precio indexado es aquella que ofrece el suministro eléctrico al mismo precio al que lo adquiere la comercializadora en el Mercado Ibérico de la Electricidad o pool eléctrico. En este mercado mayorista el precio de la luz varía cada hora, por tanto, las tarifas indexadas ofrecen 24 precios distintos al día. Por este motivo, a esta oferta se la conoce también como tarifa de luz por horas.
¿Qué son la tarifas con precio fijo?
Una tarifa fija es aquella en la que pagas un precio fijo por el kWh, este importe es establecido por la comercializadora en el contrato. Las tarifas fijas pueden ser estables, mismo precio del kWh las 24 horas del día, o con discriminación horaria, dos precios del kWh para cada día.
En las tarifas fijas, a la hora de establecer el precio de la energía, las comercializadoras añaden un coste adicional denominado prima de riesgo. Este importe extra es aplicado por las compañías debido al riesgo que asumen por las fluctuaciones del precio de mercado. En las tarifas de luz por horas, esta prima no existe ya que es el propio cliente el que asume el riesgo.
¿Qué es un KW?
El kilovatio (kW) es la unidad que se utiliza para medir la potencia eléctrica. Su unidad básica es el vatio (W), que equivale a un julio (J) por segundo. Un kW son 1.000 W.
¿Qué es un KWH?
El kilovatio hora (kWh) es la unidad que expresa la relación entre energía y tiempo. Ésta es la que se utiliza para medir el consumo de energía en kilovatios por hora.
Actualmente, el kWh es el que utiliza el sector energético para facturar a los consumidores su gasto tanto de luz como de gas natural.
¿Qué es la CNMC?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es lo que se conoce como CNMC. Éste es el organismo público que vigila y defiende el correcto funcionamiento de los mercados, tanto por parte de los consumidores como de las empresas.
La CNMC es independiente del Gobierno, pero está sometida al control del Parlamento. De esta forma, sus funciones y actuación están regidas por instituciones gubernamentales aunque no tenga relación directa con ellas.